Qué hacer si tienes niños “picky eaters”

Todo aquel que tiene un “picky eater” en el hogar conoce el sentimiento de frustración e impotencia de no saber qué más hacer para que el niño coma. 

Nota importante: Esta información es para propósitos educativos solamente. Consulte con el proveedor de salud del niño o Pediatra cualquier situación que le preocupe de su hijo. 

Aquí unos consejos prácticos

# 1 Planifica los menús para la semana

La exposición a los alimentos es esencial para lograr su aceptación...tomando siempre en consideración condiciones de salud. Podemos asegurarnos de que estamos consistentemente exponiendo los niños a variedad de alimentos a través de la planificación de las comidas y menús. El menú de los niños no necesariamente tiene que ser diferente al de la familia, pero sí es buena idea pensar en ellos cuando se está planificando ese menú semanal. 

Crea una lista de alimentos aceptados o preferidos del niño - ¿Qué le gusta comer? ¿Qué frutas? ¿Qué vegetales? ¿Alguna carne o proteína? Anota todos los alimentos favoritos. Incluye por lo menos 1-2 de estos alimentos favoritos en cada comida. Nota importante: no me refiero a dulces como parte de la lista de alimentos favoritos. 

¡Asegúrate de que incluyes un alimento preferido del niño en cada comida! 

Ejemplo: si a tu niño le gusta comer arroz blanco, puedes incluirlo como parte del menú de almuerzo o cena para toda la familia.

# 2 Crea una rutina de alimentación 

Yo he aprendido con el tiempo que los niños necesitan rutinas, y esto incluye el área de alimentación. 

¿Qué cosas podemos hacer para crear rutinas de alimentación en el hogar?

1. Se pueden establecer horarios de comida

2. Establecer un lugar donde se comerán los alimentos 


# 3
Sirve alimentos preferidos o aceptados con alimentos nuevos.

Un plato que tenga alimentos nuevos en conjunto con un alimento favorito, lo hace una comida más aceptable para el niño.

...Imagina que estás en una actividad, te sirven el almuerzo, y cuando miras lo que tienes en el plato no reconoces la mayoría de los alimentos o nunca los has probado… y no hay más opciones para comer, ¿Cómo te sentirías? ¿frustrada? ¿Irritada? 

# 4 Se creativa

Ser creativo no significa crear una obra de arte con la comida, significa presentar el alimento de una forma atractiva para el niño.

Diferentes formas de ser creativo incluyen:  

1. Usar platos con divisiones

2. Usar utensilios con algún motivo favorito del niño - ejemplo vaso con motivo de corazones

3. Crear figuras con los alimentos - ejemplo pancakes con forma de corazón

# 5 Permite que el niño escoja qué comer y cuánto comer de los alimentos servidos

Para muchos padres esta es la parte más difícil, pero dejame decirte que obligar a los niños a comer podría causar más frustración y estrés tanto para el padre como para el niño. Es buena idea motivar al niño a probar y comer alimentos nuevos pero de otras maneras. 

Formas en las que se puede fomentar que el niño pruebe o coma el alimento incluyen: 

1. Siempre que sea posible, el adulto debe servirse los mismos alimentos que ofrecerá al niño  en los periodos de comida, en pocas palabras el adulto debe ser un modelo para el niño. 

2. Hablar sobre el alimento - ejemplo hablar sobre el sabor/texturas (el guineo es dulce, la manzana es crujiente etc, etc etc…)

3. Durante la planificación del menú, permite que el niño ayude a escoger los alimentos que se ofrecerán.

4. Cuando vayan al supermercado, permitir que el niño ayude a seleccionar alimentos.

# 6 ¡Celebra cada logro!

Hay ocasiones donde los adultos están tan enfocados en que el niño coma todo lo que hay en el plato que no se fijan en los pequeños logros. Un niño que prueba un alimento por primera vez …

¡Es un logro!

Cada logro es un paso más cerca de lograr una meta y esa meta es que el niño aprenda a comer variedad de alimentos de forma balanceada. 

Anterior
Anterior

Planifica tus comidas para el Verano

Siguiente
Siguiente

Planificando el menú semanal: cómo planificar combinaciones de alimentos balanceadas